Un plan de marketing es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo especifico en el mercado. Puede ser para un bien o servicios, una marca o una gama de productos. También puede hacerse para toda la actividad de una empresa.
Todas las empresas, sean del tamaño que sean y pertenezcan al sector que pertenezcan, necesitan elaborar un plan de marketing.
¿Qué características tiene que reunir un plan de marketing para ser eficaz?
- Debe ser una aproximación realista a la situación de la empresa.
- Su elaboración debe ser detallada y completa.
- Debe incluir y desarrollar todos los objetivos.
- Debe ser práctico y asequible para todo el personal.
- Debe tener una periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras.
- Debe ser compartidos por todo el personal de la empresa.
Pero, ¿cuál es la finalidad y la importancia de un buen plan de marketing?
En primer lugar permite conocer el mercado, los competidores, la legislación vigente, las condiciones económicas, la situación tecnológica, la demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa. Por otro lado, prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, al tiempo que permite encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos perseguidos. Así puede analizarse con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente está sucediendo. La programación de los objetivos empresariales es sumamente importante y, por ellos, todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y cómo encaja su papel en el conjunto de la estrategia.
Otra finalidad fundamental del plan de marketing es la optimización del empleo de recursos limitados. Las investigaciones llevadas a cabo para realizar un plan de marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que puedan aparecer, y que pueden modificar las ideas y los objetivos previos. Además, en cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, ya que casi siempre existe una fecha de finalización que debe ser respetada. Por ello es importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados.
El análisis de los problemas y las oportunidades futuras es otro de los aspectos esenciales de una buen plan de marketing. El análisis detallado de lo que se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al principio. Esto permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas y permite también descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en el análisis previo.
Cuando se trabaja en la elaboración de un plan de marketing, uno de los puntos más importantes, y también más difíciles , es proponer objetivos de ventas. Descubrir los objetivos de ventas es críticos y, al mismo tiempo, fundamental, ya que da la totalidad del plan. Hay diversos aspectos aa tneer en cuenta, desde estimar el tamaño del mercado, hasta calcular la cantidad de publicidad y promoción precisas, dimensionar el departamento de marketing, establecer el número y calidad de los canales de distribución y, sobre todo, determinar la cantidad de producto a elaborar.
Los objetivos de ventas tienen un gran impacto en la empresa y deben ser alcanzables y, al mismo tiempo, suponer un reto. Deben basarse en una estimación de las oportunidades del mercado, sin apuntar a metas ilusorias que puedan provocar fustración, pero sin promover tampoco objetivos demasiado fáciles, que no inciten a la mejora permanente. Deben planificarse en el tiempo, estableciendo períodos concretos. Los objetivos a largo plazo son necesarios para planificar la dirección futura de la empresa en áreas como equipamiento, personal y capital. Además los previstos para el primer año condicionarán los del siguiente.
También es preciso que los objetivos sean medibles, es decir cuantificados de manera precisa, sean en valor monetario, se en unidades vendidas.
Contacta con nuestro departamento en Marketing.
e-mail: info@publivalles.com